LA TRAYECTORIA. 2ª parte.
Era el año 1.994 y el pequeño Álvaro ya estaba empezando la época de preadolescencia, con lo que esto conllevaba por los diversos cambios hormonales. En este año comenzaba también su época de estudios de secundaria con el inicio de su primer 1º de B.U.P en el instituto Jorge Juan.
- “Lo de primer lo aclararé más adelante”.
Por aquel entonces, esto se consideraba como un gran cambio en la vida estudiantil, ya que se pasaba de estar en un centro en el que los profesores protegían y vigilaban al alumno, a un centro en el que los profesores se limitaban ha dar clase y punto. Únicamente existía un nexo de conexión entre los posibles problemas del alumno y el organismo docente, el Tutor, que mucho difería del tutor que se tenía en la escuela, ya que este nuevo personaje en la vida del estudiante se preocupaba bastante menos del alumno.
Durante esta primera etapa, el joven Álvaro a sus 14 años de edad empezaría a conocer lo que eran las juergas nocturnas.
- “Todavía me acuerdo de aquellos primeros litros de calimotxo o de whisky (como no con coca-cola) que nos hacíamos en los pub’etos de la zona de Alicante, los cuales fueron más abundantes al año siguiente, en 1.995, donde empezamos a organizar, todos los colegas, nuestros primeros BOTELLONES. Pero esta ya es otra historia de la que hablaré en otro momento, lo prometo, que sé que muchos tienen interés por saberla.”
En su primer 1º de B.U.P. la cosa no fue muy bien, lo cual provocó que Álvaro tuviera que repetir, y sí he dicho repetir ese curso.
- ”Muchos ya se habrán dado cuenta de a lo que me refería con lo de primer 1º de B.U.P., y es porque hubo dos y ¡¡¡podrían haber sido tres!!!, si no fuera porque me di cuenta de que estaba perdiendo el tiempo, si seguía con el B.U.P”.
- “De esta época en el Jorge Juan no lo doy todo por perdido, aunque hallan sido dos años de mi vida, años que a lo mejor ya no pueda recuperar pero que me sirvieron para ir dándome cuenta del camino correcto que debería llevar mi vida. Además, claro está, de todas las amistades que forjé en aquel centro. Yo siempre he dicho que no hay mejores amigos que los que uno conoce durante su etapa de adolescencia.”
Durante septiembre del 1.996, Álvaro se examinó de las asignaturas de Matemáticas y de Ciencias Naturales, aprobando únicamente las Matemáticas y quedándole sólo tres asignaturas de su segundo 1º de B.U.P.
Y muchos pensarán: -“¿por qué no se examinó de más asignaturas?, ya que con que te quedarán dos, por aquel entonces, te dejaban pasar de curso”.
La contestación a esta pregunta es bien sencilla: porque Álvaro ya tenía en mente que no quería seguir con el B.U.P. y que en ese mismo año se matricularía en otro instituto para continuar su nueva formación.
Pero, los más incautos pensarán: - “vale, y ¿de qué le hubiera servido aprobar las Matemáticas o en el caso de que hubiera sucedido, también las Ciencias Naturales, si no iba a continuar con el B.U.P.?” .
La respuesta reside en que, gracias al sistema educativo de aquella época, Álvaro se iba a beneficiar de algo que para algunos supone una gran indecencia educacional, la convalidación de asignaturas comunes.
-“Esto, para el que no este familiarizado con el tema, consiste, en pocas palabras, en que te librabas,¡¡¡ por la patilla!!!, de cursar asignaturas del tipo Matemáticas, Inglés, Lenguaje, etc; que ya habías cursado en otro centro."
Bueno, aquí finalizo este escrito sobre mi paso por el Bachillerato. Para algunos les parecerá una experiencia traumática y para otros una pérdida de tiempo. Yo, simplemente, creo que fue uno de esos pequeños palos que te da la vida y que, dependiendo de como se afronten, se podrá, o no, sacar partido de la situación aprendiendo, ¡¡¡por qué no!!!, cosas nuevas. Con lo que invito, a todo el que quiera, a leer mi próxima aportación (LA TRAYECTORIA. 3ª parte) donde podréis observar cómo fueron mis inicios en mi paso por la siempre infravalorada pero gratificante, para los que la conocemos de cerca, FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.).
P.D.: Para el que no lo haya hecho todavía, le invito a visitar mi primer blog, PUNTO DE PARTIDA, donde cuento los motivos de mi creación.
2 comentarios:
hola teleco.
antes de que acabe el año, podremos saber mas de ti. en estos tiempos.
o seguiremos conociendo tu historia.
a mi en lo personalm me gustaria saber lo que acontece en tu vida actualmente.
hechale ganas y sigue asi.
Me parece una historia muy educativa, ¿está basada en hechos reales?
Muy bien Alvarito, espero que sigas cimentando tu historia y logres grandes metas en la vida y en el deporte. Pero sin problemas!!!
Adivina quien soy?
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio