30 noviembre 2006

MI PRIMER CORTO

Como se que por estas fechas es tiempo de cortos, para los nuevos alumnos de técnicas multimedia, he decidido poner aquí el corto que grabe el año pasado, para el deleite, de todo aquel que pase por aquí y decida emplear un poco de su tiempo en visitar este blog.
Aunque ya lo puse, hace tiempo, mediante un link desde el cual se podía acceder, he pensado que será más accesible de esta nueva forma.

Voy a pasar a relatar el procedimiento que lleve a cabo para la creación de este corto.
“Sí, aunque no lo parezca, para la realización de esta obra audiovisual necesite de una serie de pautas, que aunque no sean las más aconsejables, por los expertos en el tema, bien por el orden empleado o por la forma de hacerlo, a mi me sirvieron.”

- Idea: Realmente, yo creo, que fue ella la que me encontró a mi, una de esas tardes de lucimiento intelectual apareció por mi cabeza y no la dejé escapar.

- Desarrollo de la idea: Como si se tratara de una masa de plastilina, cogí unas cuantas hojas y me puse a darle forma a esa idea, que aún retenía en mi cabeza, a través del guión literario.

- La idea cobró vida: Una tarde, cualquiera, que me junté con mi compañero de técnicas multimedia y una cámara de video proporcionada por el profesor, decidí que era el momento de ponernos a grabar aquella idea, que además de estar en mi cabeza también estaba en unos cuantos folios.
El principal motivo por el cual se decidió grabar ese día, no fue impulsado, como muchos pensarán, porque la cámara decidiera dejar su caja de cartón para acompañarnos ese día, sino porque decidimos, por consenso, que si la idea se encontraba ya en dos lugares (mi cabeza y las hojas de papel) podría, porque no, encontrarse en un tercero, el formato audio-visual.
Entonces fue cuando la idea cobró vida, pero no penséis que fue fácil, ya que si no hubiera sido por un nuevo amigo llamado guión técnico, que apareció por allí y nos fue guiando poco a poco como debíamos ir grabando la historia, no se que hubiera sido de nosotros.

- Adornando la idea: Cuando ya la idea se encontraba en el tercer sitio (formato audio visual), me di cuenta que era el momento de sacar mi vena artística y como si fuera un gran maquillador o peluquero, cogí mis pinturas o mis tijeras (programas de edición de video) para perfeccionar la idea definitiva.

- ¿Tuvimos problemas?: Sí, varios, pero muy curiosos.
Durante la grabación, al ser la primera vez que nos poníamos delante de una cámara, se nos olvidaba el guión, nos reíamos o simplemente repetíamos una misma toma varias veces, para quedarnos con una imagen totalmente distinta a la que habíamos pensado, fue muy divertido, algunas de esas tomas falsas salen al final del corto, en los títulos de crédito.
Pero el peor problema estaba aún por venir, y fue cuando decidí visionar todas las imágenes en la televisión, para su posterior digitalización. Después de unas horas de largo trabajo, que no fue duro porque nos lo pasamos en grande, vi que o bien por culpa de la iluminación o bien por culpa de la cámara, algunas imágenes se veían con un tono verdoso. ¡¡¡Dios!!!, en aquel momento pensé que alguien nos había gafado, pero gracias a los programas de edición de video pude mejorar la imagen, en la medida de lo posible.

- La Banda Sonora: La primera canción fue elegida, no por su ritmo o colorido musical, sino por el mensaje que la letra trasmitía, mensaje, que aunque a muchos les pese o les pueda molestar, es un reflejo de la cruda realidad, realidad que seguro que cambiará. La segunda canción, la de los títulos de crédito pertenece a la B.S.O de una película, “Historias del Kronen”, basada en el libro del mismo nombre, que cuenta la degradación que sufre la juventud española reflejada en la vida de su protagonista y sus amigos.

“He de decir que cuando yo leí el libro, hace ya bastantes años, pensé que el autor exageraba un poco la historia al mostrar una imagen tan deteriorada de la juventud española, pero me equivoque, ya que hoy en día esa imagen es mucho peor.”

Espero que el corto le haya gustado a más de uno y si no, que le vamos a hacer, los recursos no es que fueran limitados, es que, simplemente, no había, bueno si que hubo uno, aquella idea que se pasó por mi cabeza y no la dejé escapar.

P.D.: Para el que no lo haya hecho todavía, le invito a visitar mi primer blog, PUNTO DE PARTIDA, donde cuento los motivos de mi creación.

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Spain License.