EL REENCUENTRO
El otro día, en el trabajo, estaba yo enseñándole, orgulloso, este blog a una compañera, y me dí cuenta que ya hacía mucho tiempo que no escribía en él. “Sí, ya sé que algo más de 2 años, vale. Y que la típica escusa de no he tenido tiempo o he estado muy liado no son muy creíbles, pero es la auténtica verdad, aunque cueste creerlo.”
Bueno, a lo que íba, pues que se ve que al ver que mi última entrada fue por finales del 2006, esta tarde me he vuelto a conectar y, no sé yo, cómo que me han vuelto esas ganas con las que empecé este maravilloso proyecto. Por lo que aquí va una nueva entrada. Y qué mejor manera de reencontrarme con mi viejo Blog, que colgando una animación en 3D, que hice en la carrera, para IRV (Infografía y Realidad Virtual). Pero, antes de verla, mejor saber cómo fueron sus orígenes.
Cuando te dan la oportunidad de poder dibujar una historia en 3D sin más limitaciones que tus propios dotes gráficas e imaginativas, aparte de otros factores que diré más adelante, te encuentras ante la gran pregunta: “¿¿¿Y AHORA QUÉ HAGO!!!”. Pues eso, yo, que en esos momentos se ve que estaba animado, me decidí a crear una animación bajo del mar y qué mejor personaje que… bueno, para los que como yo hayan nacido en los 80 supongo que sí se acordarán de él: un ser pequeñito, con un tubo en la cabeza, sí ese, ¿cómo se llamaba?… “EL SNORKEL”, o como le llamó mi compañero Teo, “El Pitufo submarino”. Pues eso, que me decidí por recrear uno de los dibujos de mi infancia, y aquí se puede ver cómo se da un paseíto por el fondo del mar, después de que la cámara muestre una visión general del escenario recreado.
Supongo que un minuto ha parecido poco tiempo y que se podían haber añadido más cosas, ya, pues aquí es donde intervienen los otros factores, que cité anteriormente, que vienen a ser, principalmente, los debidos al gran tiempo de procesamiento necesario para poder animar un entorno en 3D y al escaso margen de error a la hora de programar un simple movimiento de la cámara o de un objeto.
- Fe de erratas: Como me considero humano, sé que la escena parece poco realista y que tiene algunos fallos, pero teniendo en cuenta que todas las figuras han sido obtenidas de moldear objetos comunes, como cubos, elipses, etc., yo creo que no está nada mal para ser la primera vez.
Y qué mejor que un ejemplo donde se ven los inicios de la creación del SNORKEL a partir de un simple cubo y tomando como referencia un dibujo hecho a mano; o el casco del submarino a partir de unas pocas lineas de superficie: